Áreas Naturales

Los Cabos es hogar de una biodiversidad única que merece ser admirada y protegida. Nuestro compromiso con el medio ambiente se refleja en las Áreas Naturales Protegidas y los Sitios Ramsar , espacios de gran valor ecológico que resguardan hábitats esenciales para la flora y fauna de la región.

Desde humedales costeros hasta majestuosos paisajes desérticos, estos lugares son un testimonio de la riqueza natural que distingue a Los Cabos como un destino sostenible y responsable

Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna

Sierra La Laguna se encuentra ubicada en los municipios de La Paz y Los Cabos. Fue decretada como Reserva de la Biósfera el 6 de junio de 1994. La Sierra La Laguna se puede considerar como una “isla” de vegetación en el entorno árido característico de la península de Baja California. La constitución de esta Área Natural Protegida tiene una gran relevancia por contener ecosistemas únicos y por su valor como sitio de recarga de los mantos acuíferos. Se caracteriza por sus diferentes tipos de vegetación caracterizados por: matorral, bosque tropical caducifolio, vegetación de cañada o bosque de galería, bosque de encinos, bosque de pino-encino y pastizal.

Reserva Ecológica Estatal Estero de San José

El Estero San José del Cabo es considerado como un icono natural en donde muchas generaciones han disfrutado de sus beneficios y servicios ambientales. Desde la llegada de los españoles este cuerpo de agua ha sido parte fundamental en el desarrollo histórico de la parte sur de la Península de Baja California. El 8 de octubre de 1993 se decreta el área del Estero de San José Cabo como Reserva Ecológica Estatal bajo la categoría de Zona Sujeta a Conservación Ecológica. El 2 de Febrero del año de 2008 día Mundial de los Humedales, que queda inscrito como sitio RAMSAR reconociendo al humedal como un sitio de importancia hidrológica internacional especialmente como hábitat de aves. De igual forma Estero es considerado como un área de importancia para la conservación de las aves en México (AICAS).

Área de Protección de Flora y Fauna Cabo San Lucas

El Área de Protección de Flora y Fauna Cabo San Lucas es una zona protegida para la flora y la fauna ubicada en el municipio de Los Cabos, Fue nombrada como tal el 9 de agosto de 1973. Decretado luego de los estudios realizados sobre la geología marina de la península, respaldados por el legendario Jaques Yves Cousteau y otros organismos mexicanos. El objetivo de la reserva es proteger la porción sur del Golfo de California y conservar los recursos del área con énfasis en las múltiples especies consideradas endémicas o sujetas a una protección especial por la legislación mexicana, amenazadas o en peligro de extinción y aquellas de importancia económica actual y potencial.

Parque Nacional Cabo Pulmo

El arrecife coralino presente en la Bahía de Cabo Pulmo constituye una de las contadas áreas arrecifales en el Pacífico Este y la única en el Golfo de California o Mar de Cortés. Debido a su carácter de ecotono el 6 de junio de 1995 el área fue decretada como Área Natural Protegida. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) anunció el 14 de julio de 2005, la inscripción de las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California en el listado de Sitios de Patrimonio Mundial Natural. Cabo Pulmo se ha convertido en un ejemplo mundial de conservación marina con la participación de la comunidad, quienes han impulsado un modelo de desarrollo turístico realmente sustentable.

Contacto

San José del Cabo

Carretera Transpeninsular
Plaza Las Palmas L29
Col. Magisterial CP 23400
624 -146 -9628

Cabo San Lucas

Blvd. Paseo de la Marina, S/N
Marina de Cabo San Lucas
Col. Centro CP 23450
turismoloscabos.gob.mx

Translate »